¿Pueden los gatos tener alergias?
Compartir
Al igual que los humanos, los gatos pueden sufrir alergias. Estas reacciones alérgicas se producen cuando el sistema inmunológico de un gato reacciona de forma exagerada a una sustancia que percibe como dañina, incluso si esa sustancia suele ser inofensiva para la mayoría de los gatos. Las alergias en los gatos pueden manifestarse de diversas formas y afectar a su piel, sistema digestivo o tracto respiratorio.
Pixel sufre de alergias estacionales y tiene que tomar una dosis de Claritin del tamaño de un gatito durante varios meses, en primavera y otoño, para aliviar sus síntomas.
Alérgenos comunes en los gatos
Los gatos pueden ser alérgicos a una amplia variedad de factores, incluidos factores ambientales como el polen, el moho y los ácaros del polvo. Las alergias alimentarias también son comunes, y ciertas proteínas como el pollo, la carne de res y el pescado son las culpables típicas. Los gatos incluso pueden desarrollar alergias a las picaduras de pulgas, lo que provoca picor intenso y malestar.
Gizmo es alérgico a la comida con sabor a pollo, lo que provoca una acumulación excesiva de cera en el interior de sus oídos, lo que a su vez provoca picazón en los oídos. Lo mantenemos con una dieta a base de solo mariscos para evitar esto, incluso para sus golosinas. A pesar de su alergia alimentaria, no parece ser alérgico a las gallinas de nuestro patio trasero.
Alergias al huevo en los gatos
Un tipo específico de alergia alimentaria que pueden desarrollar algunos gatos es la alergia a los huevos. Los huevos se utilizan a menudo en alimentos comerciales para gatos o como complemento en dietas caseras debido a su alto contenido de proteínas y sus numerosos beneficios nutricionales. Sin embargo, en un gato alérgico al huevo, incluso una pequeña cantidad de huevo puede desencadenar una reacción adversa.
Señales de alerta de alergias alimentarias en gatos
Si su gato tiene alergia alimentaria, es posible que note varias señales de advertencia después de que haya consumido productos que contienen alérgenos. Los síntomas más comunes incluyen:
- Picazón en la piel: su gato puede comenzar a rascarse, lamerse o morderse la piel, especialmente alrededor de la cara, las orejas y las patas.
- Problemas gastrointestinales: pueden producirse vómitos, diarrea u otros trastornos digestivos a medida que el cuerpo del gato reacciona a las proteínas del huevo.
- Síntomas respiratorios: aunque son menos comunes, algunos gatos pueden desarrollar tos, estornudos o dificultad para respirar debido a una reacción alérgica.
- Hinchazón: es posible que observe hinchazón en la cara, los labios o los párpados, lo que puede indicar una respuesta alérgica más grave.
Manejo y prevención de alergias en gatos
Si sospecha que su gato tiene una alergia alimentaria o cualquier otro tipo de alergia, es fundamental consultar con un veterinario. Este puede ayudarle a diagnosticar la alergia mediante dietas de eliminación, pruebas de alergia u otros métodos. Una vez identificada una alergia, la estrategia de tratamiento más eficaz es evitar el alérgeno por completo. En el caso de las alergias alimentarias, esto significa leer atentamente las etiquetas de los ingredientes y evitar alimentar a su gato con cualquier alimento que contenga ese alérgeno. Además, algunos gatos con alergias alimentarias pueden beneficiarse de dietas hipoalergénicas, que están formuladas con proteínas nuevas o proteínas hidrolizadas que tienen menos probabilidades de desencadenar una reacción alérgica. Estas dietas pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida general de su gato.
Conclusión
Sí, los gatos pueden tener alergias, incluidas las alergias a los alimentos. Reconocer los signos de una reacción alérgica y tomar medidas para evitar el alérgeno es fundamental para mantener a su gato sano y cómodo. Si alguna vez tiene dudas sobre los síntomas o las necesidades dietéticas de su gato, su veterinario es su mejor recurso para obtener orientación y apoyo.